• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal

Mejores plantillas Wordpress

Los mejores themes o plantillas para Wordpress

  • Inicio
  • Temas WordPress gratis
  • Plantillas WordPress
  • Blog

Plantillas Wordpress

Saber el tema de WordPress que está utilizando una web

Muchas veces vemos una página que utiliza un tema de WordPress que nos gustaría utilizar para nuestra propia web pero desconocemos cuál es. Cuando tratamos de adquirir alguna plantilla para WordPress nos podemos ver saturados al comprobar los miles de themes que existen en Themeforest o en cualquiera de los demás lugares donde podemos adquirir plantillas WordPress.

Además las plantillas presentadas en los diferentes mercados se ven todas muy bonitas pero no nos hacemos una idea de cómo quedaría para nuestro proyecto. Cuando navegamos por otras webs, incluso en las de temáticas similares a las de nuestro proyecto de web, es muy posible que nos ofrezcan buenas ideas de cómo nos gustaría que fuese nuestra propia web.

No consistiría en copiar la web que nos ha gustado, pero posiblemente nos gustaría el tema que ha utilizado o incluso algunos de los plugins que usa y que no sabemos cuáles son.

Pero, ¿cómo podemos saber qué tema utiliza una determinada web?

Pues tenemos varias alternativas que nos ofrecen muy buenos resultados:

WP Theme Detector

Muy completo. Es posiblemente la mejor herramienta para saber qué tema WordPress utiliza una web. Igualmente nos ofrece información acerca de los plugins que tenga instalados.

La interfaz es visualmente muy agradable y se obtienen datos muy completos y exactos.

What WP Theme is that?

Es muy similar a la anterior. Muy buena herramienta para detectar el tema y los plugins de una página web. Suele ofrecer menos información que WP Theme Detector.

Suele ser recomendable probar con ambas y comparar los resultados.

 

¿Cómo elegir la mejor plantilla WordPress para nuestra web?

Después de elegir un alojamiento web o hosting y un dominio para nuestra página web nos surge la duda de cómo elegir la mejor plantilla WordPress para nuestro proyecto. Si bien en un primer momento podemos estar tentados a utilizar una plantilla gratuita, es mucho mejor decantarse por una plantilla Premium.

Sin embargo, ante la gran cantidad de plantillas disponibles, ¿cómo elijo la más adecuada para mi proyecto? No elegir la plantilla adecuada nos hará perder mucho tiempo y dinero, por lo que vale la pena dedicarle un tiempo a la correcta elección del theme desde el primer momento.

Si bien el aspecto visual y de diseño es fundamental para que se adapte a nuestra idea y nuestros gustos, hay que tener en cuenta diversos aspectos.

Claves para elegir la mejor plantilla WordPress

1.- Diseño responsive

diseno-responsiveEsto significa que la plantilla se adapta a los diferentes dispositivos móviles. Cada vez más usuarios navegan por internet a través de móviles o de tablets. Si nuestra web no se puede visualizar correctamente perderemos a muchísimos lectores, por lo que este es un requisito esencial que debe cumplir cualquier plantilla.

Normalmente, en la descripción de las plantillas o themes se indica si es responsive. Aún así, si no lo indica, podemos comprobar cómo se visualiza la plantilla Demo en una tablet o smartphone.

2.- Que se adapte a nuestro estilo de web

wordpress-widgetsUna web de WordPress se puede utilizar para muchas finalidades (blog personal, web corporativa, web de fotografías, tienda online, etc.).

En función del tipo de web que busquemos necesitaremos unas funcionalidades u otras. Generalmente deberemos buscar plantillas del mismo estilo de web que la que queremos montar. Según el estilo de web, incorporarán herramientas útiles para ese tipo de webs.

Sería bueno que nos hiciéramos un boceto con las funcionalidades que queremos que incluya nuestra plantilla. Siempre será preferible que las funcionalidades ya las incluya el theme o la plantilla para evitar la necesidad de incorporar numerosos plugins adicionales.

3.- Que sea fácil de modificar

wordpress-settingsAunque elijamos una plantilla bastante similar a lo que precisamos en lo referente a estilo de web lo normal es que no se adapte a la perfección a todos nuestros gustos o necesidades. Necesitaremos modificarlo para que sea la web que queremos. Podemos querer cambiar la cabecera, la tipografía, las barras laterales, los colores, etc.

Lo normal es que no seamos un experto en programación, por lo que necesitaremos que la plantilla nos facilite poder hacer las modificaciones de forma simple. Uno de los motivos del éxito de WordPress es que es fácil de utilizar por cualquiera. La plantilla debe de ser igual.

De hecho, en la actualidad la mayoría de las plantillas son fáciles de configurar. Suelen ser muy flexibles e intuitivas, y ese debe ser un requisito exigido para nosotros.

4.- Optimizada para SEO y velocidad de carga

velocidad-de-cargaPara el éxito de nuestro proyecto es fundamental aparecer en las posiciones de los buscadores. Google valora muy positivamente las webs que carguen de forma rápida. Gran influencia en el tiempo de carga de una web la tienen las plantillas. Muchas plantillas le prestan atención especial a su velocidad de carga. En muchas indican que están optimizadas para SEO o «SEO friendly«.

Pero, ¿cómo podemos saber si una plantilla carga rápido? Lo podemos hacer visitando la página  GTmetrix. En esa web podemos insertar la URL de la página de Demostración de la plantilla.

5.- Traducción disponible a otros idiomas

traduccionUn aspecto muy importante que a veces olvidamos es que la plantilla debe permitir su traducción a otros idiomas. En algunos casos incluso incluyen la posibilidad de su traducción de forma directa. Otras veces se traduce con un plugin que nos permite traducir las palabras que queramos. En otros casos hay que subir un fichero vía FTP a nuestro servidor.

Antes de adquirir una plantilla debemos asegurarnos que permite la traducción y si es fácil de realizar la misma.

6.- Actualizaciones periódicas

actualizacionWordPress se va actualizando constantemente. Igual deben hacer las plantillas y los plugins de WordPress. Estas actualizaciones son debidas a mejoras (de funcionalidad y de seguridad) y solución de errores. Igualmente se deben a evitar problemas de compatibilidad con WordPress después de que éste se actualice.

Si adquirimos una plantilla tenemos derecho a las actualizaciones que realicen los desarrolladores del theme. Pero en ocasiones vemos que hay plantillas que no se actualizan desde hace años, mientras que otras se van actualizando periódicamente.

En ocasiones, la falta de actualizaciones pueden indicar que los desarrolladores de las plantillas la hayan dejado abandonada. Por eso, las actualizaciones es un buen síntoma que se actualicen los temas.

7.- Soporte técnico

soporte-tecnicoEsto es típico de las plantillas más profesionales y de pago. Aunque tengamos mucha experiencia con WordPress en muchas ocasiones podemos encontrarnos con problemas puntuales. En esos casos necesitaremos la ayuda de los desarrolladores del theme.

Si tenemos poca experiencia esa ayuda puede ser más que fundamental.

Cuando adquirimos la plantilla generalmente va incluido el soporte técnico por un tiempo limitado o ilimitado. No contar con el soporte técnico puede arruinar nuestro proyecto, por lo que es un aspecto muy a tener en cuenta.

 

Consejos a la hora de elegir la mejor plantilla WordPress

1.- Centrada en el contenido

contenidoAlgunas plantillas son impresionantes. Incluyen muchísimas florituras y funcionalidades que la hacen muy atractivas en un primer momento. Además, cuando nos presentan una plantilla, lo hacen con unas imágenes y unos diseños realizados por auténticos profesionales.

Sin embargo no debemos olvidar que lo más importante es el contenido. Lo importante es que una web se centre en lo que deseamos comunicar o mostrar.

Florituras adicionales lo único que hacen es recargar las plantillas y como consecuencia hacerla más pesada y lenta. Además ello tendrá efectos negativos sobre el posicionamiento web. Por ello lo importante es que la web se adapte a nuestras necesidades pero sin pasarse.

2.- Comprueba las plantillas de otras webs

wptitMuchas veces nos aclara las ideas ver qué y cómo han planteado su web otras personas con más experiencia. Podemos sacar muchas conclusiones e ideas. Para saber qué plantillas se utiliza en una web o blog podemos utilizar el siguiente enlace What WordPress Theme Is That.

Si en esa página incluimos la URL de la página que estamos analizando nos indicará el nombre y el enlace del theme o plantilla que utiliza.

3.- Tómatelo con calma

What WP Theme is thatLa elección de la plantilla es fundamental. No debemos precipitarnos. Debemos de pedir consejos, visitar webs, leer opiniones, etc. También es recomendable hacerle las preguntas que precisemos a los desarrolladores de las plantillas. Es lo que en inglés se llama una presale question y nos puede ayudar a darnos cuenta si cumple con los requerimientos que le exigimos a la plantilla.

 

Riesgos de descargar plantillas WordPress Premium de forma gratuita

Cuando uno comienza con un proyecto online suele hacerlo con muchas ganas pero con poco dinero. Por eso, si ya ha realizado diversos desembolsos iniciales, lo que menos le apetece es pagar más por una plantilla o un tema de WordPress. ¿Para qué pagar por una plantilla Premium cuando podemos descargar plantillas WordPress tan fácilmente por Internet?

Si valoramos mínimamente nuestro proyecto descargarse un theme de forma irregular es un riesgo enorme. Estas plantillas o themes descargadas ilegalmente también se llaman pirateadas o nulled.

Riesgos de las plantillas WordPress pirateadas

Cuando nos descargamos una plantilla premium de forma irregular tendremos los siguientes inconvenientes o riesgos:

  • No contaremos con el soporte del desarrollador. Aparte del hecho de que nos estamos apropiando ilegalmente del trabajo desarrollado por una persona o empresa, no podremos contar con su ayuda. Cuando pagamos por una plantilla WordPress no sólo pagamos por unos ficheros. También por el soporte del desarrollador del mismo. Aunque parezca que cualquier problema lo podremos solventar con la información que saquemos de videos y foros de internet, no siempre es así. Muchas veces nos encontramos con problemas que precisan de la ayuda de quien mejor conoce la plantilla: su desarrollador.
  • No contaremos con actualizaciones. Cuando pagamos por una plantilla de WordPress pagamos por la versión actual y sus actualizaciones. En algunos casos las actualizaciones están limitadas a un período de suscripción. En otros casos, como en Themeforest, las actualizaciones son para siempre. Constantemente se están actualizando tanto WordPress como las plantillas y los plugins. Las actualizaciones de las plantillas responden a mejoras, como a la corrección de errores descubiertos y también para adaptarse a las actualizaciones de WordPress. Si tenemos una plantilla desactualizada correremos un riesgo de seguridad muy elevado.
  • Que contenga códigos maliciosos, que le falten archivos, que tenga archivos corruptos y que finalmente puedas ser hackeado. Uno de los principales inconvenientes de tener una plantilla no fiable es que puedan acceder a tu web, utilizarla como plataforma para envío de SPAM o para formar parte de una red de servidores Zombies.

¿Vale la pena tener una plantilla pirateada?

Después de ver todos los inconvenientes que puede tener está claro que NO.

Unas de las mejores plantillas de WordPress que podemos tener son las del Framework de Genesis de Studiopress. Cualquiera de sus plantillas cuesta menos de 100$ y nos da derecho a actualizaciones y soporte de por vida de los mejores desarrolladores de WordPress.

Además podemos utilizar la plantilla adquirida en tantas webs como queramos, nuestras o de nuestros clientes.

¿Podemos arriesgar nuestro esfuerzo y trabajo por no invertir 100$ que nos valdrán para siempre? Está claro que no.

Antes de descargar plantillas WordPress pirateadas debemos de tener en cuenta que aparte de estar cometiendo una ilegalidad estamos corriendo un gran riesgo.

 

Controlar la velocidad de carga de nuestro tema de WordPress

Cuando elegimos una plantilla WordPress solemos cometer el error de elegir aquella que tiene más funcionalidades o tiene la demo más espectacular. Si elegimos por esos criterios es muy fácil que nos equivoquemos. No es casualidad que muchos de los mejores bloggers utilicen las plantillas de Studiopress. A simple vista puede parecer que tienen pocas funcionalidades si las comparamos con las superventas de Themeforest. Sin embargo, las plantillas menos recargadas tienen una gran ventaja: su menor velocidad de carga.

¿Para qué queremos infinidad de utilidades que no vamos a utilizar en nuestra web? ¿Para qué tantos shortcodes, sliders y plugins necesarios para que los themes funcionen? Normalmente no vamos a utilizar la mayoría de las utilidades y sin embargo ralentizarán nuestra web.

El hecho de que nuestra web cargué más rápido incide en una mejor experiencia para nuestro lector y también repercute muy positivamente para posicionarse mejor en los buscadores. En definitiva, que la velocidad de carga es uno de los aspectos más importantes que debemos de considerar cuando elegimos una plantilla.

Lo mejor es que antes de adquirir cualquier plantilla podemos hacer algunas comprobaciones que nos indicarán si el tema cargará rápidamente o no. Para ello podemos hacer comprobaciones en Pagespeed y Pingdom.

Pingdom

Si entramos en la web de Pingdom podremos ingresar directamente y de forma gratuita la url de la demo de la plantilla que deseamos comprobar. Al momento nos ofrecerá los correspondientes resultados.

Así, por ejemplo he ingresado la url de la demo del tema Shema, que es uno de los más rápidos que podemos encontrar y vemos los siguientes resultados:

Vemos que nos da valores muy buenos con una velocidad de carga de 1,03 segundo, encontrándose en el percentil 89 de las páginas analizadas en esta web. El peso de la demo es muy reducida y se han realiazdo 74 llamadas en la carga del tema.

Si comprobamos los datos de otro tema, Bridge, uno de los temas multipropósito más populares de Themeforest, obtenemos los siguientes:

 

Vemos que los datos son peores que los anteriores. Una velocidad de carga de casi 3 segundos, un tamaño muy superior de la página, 112 llamadas.

En definitiva, que a priori, si le queremos dar valor a la velocidad de carga de los temas, en principio es evidente que Schema cargará mucho más rápido que Bridge.

Pagespeed Insights

Pagespeed Insights es la herramienta de Google para analizar y evaluar la velocidad de carga de nuestraweb. Además, es de Google, con el valor que eso puede tener a la hora de posicionarse en el buscador.

PageSpeed analizará nuestra web y nos asignará una puntuación, que va de 0 a 100. Una puntuación cercana a 100 indica que hay poco que mejorar (es decir, la página ya carga todo lo rápido que puede o cerca) mientras que una puntuación baja indica que hay bastantes mejoras que podríamos llevar a cabo. Ofrece una puntuación para dispositivos móviles como para escritorio.

 

Buscar en la web

Aviso legal                   Políticas de privacidad y Cookies                   Contacto